Tecnología al servicio de la logística: más allá de una moda, una estrategia de competitividad empresarial

25 abril, 2019

La tecnología y los procesos logísticos han caminado de la mano durante muchos años. Cada vez son más los procesos del quehacer logístico que incorporan la tecnología para mejorar y hacer más eficiente el desarrollo de la actividad.

En los últimos años, esta tendencia se ha hecho más evidente, pues ha permitido establecer procesos de automatización y control en cada uno de los eslabones que componen una cadena de abastecimiento: desde el almacenamiento de materias primas, pasando por el control de inventarios, hasta la distribución.

Los ejemplos son innumerables, he aquí algunos de ellos:

En segunda instancia, contratar a alguien externo puede ser muy arriesgado porque si el proceso no se hace correctamente, la productividad y cultura de la organización pueden verse afectadas.

  • Los sistemas de posicionamiento global (GPS) permiten la trazabilidad de las entregas en tiempo real.
  • El uso de RFID (identificación por radiofrecuencia) facilita el control de los inventarios y la gestión de los almacenes.
  • La automatización de los sistemas de almacenamiento permite aumentar la eficiencia de los procesos y reducir al mínimo los tiempos de respuesta.
  • La implementación del Big Data permite manejar toda aquella información que no puede ser procesada o analizada utilizando procesos o herramientas tradicionales.
  • Las Soluciones cloud permiten una flexibilidad nunca vista en gestión logística y de cadena de suministro.
  • El Intercambio Electrónico de Datos (EDI) permite integrar los diversos actores de la cadena de valor, aumentando la productividad, reduciendo costos de inventario y minimizando errores en el procesamiento de órdenes.
  • Vehículos híbridos y eléctricos, reducen la emisión de gases contaminantes y, por tanto, son respetuosos con el medio ambiente.

En general, todos estos adelantos conducen a un mismo fin: llegar al cliente final de la manera más costo-eficiente posible, cubriendo todas las necesidades, tanto del usuario, como de la empresa productora e intermediarios.

¡¡El Sector Logístico se Renueva!!

La evolución del comercio electrónico, unido a la tendencia cada vez más fuerte de la ominicanalidad, está transformando los modelos de comercialización y distribución en los cuales la logística desempeña un papel cada vez más fundamental. El creciente volumen de envíos, unido a las nuevas exigencias del cliente, que demandan mayor rapidez y flexibilidad, hace que los retos del sector logístico deban adaptarse a los nuevos desafíos para sobrevivir en este nuevo escenario.

El desarrollo del e-commerce está abriendo nuevas oportunidades de innovación y mejora para las empresas de logística, no solo frente al reto de generar mayores volúmenes de envíos, sino también al contribuir al establecimiento de nuevos vínculos entre vendedor y comprador.

Y es que, sin una logística adecuada, el comercio electrónico no podrá seguir avanzando y respondiendo a las demandas del mercado. En un sector en el que la experiencia de cliente se sitúa en el centro de la estrategia de negocio, contar con una buena logística es fundamental para un resultado satisfactorio.

Esto está llevando a que las empresas pongan cada vez más atención en este aspecto, no solo buscando mejorar su logística reduciendo tiempos de entrega sin que ello resulte en mayores costos tanto para la empresa como para el usuario final, sino también aportando una mayor flexibilidad en las entregas.

Y, justamente, el costo es uno de los puntos clave en el que las empresas del sector logístico están poniendo sus ojos. Según datos de Comscore, compañía dedicada a la investigación de marketing en internet, “cerca del 60% de los usuarios abandona el carrito de la compra porque considera los gastos de envío muy elevados. Incluso, hay compradores que añaden artículos extra para alcanzar el importe mínimo necesario para conseguir el envío gratis”.

Salvar este obstáculo será fundamental para las empresas logísticas a la hora de seguir adaptándose a los nuevos requerimientos del cliente.

¿Cómo será el futuro de la Logística?

¡El futuro ya es presente! La logística está viviendo una auténtica revolución en los últimos años principalmente, de la mano del desarrollo del e-commerce, y muchas de las soluciones que se están poniendo en marcha estarán presentes hoy más que nunca. He aquí algunas de ellas:

  • El uso de bicicletas eléctricas y otros vehículos no contaminantes para la entrega “en la última milla”, apostando por la sostenibilidad medioambiental.
  • Nuevas tecnologías al servicio de la logística como el reparto a través de drones, especialmente para zonas de más difícil acceso.
  • La personalización en el servicio, el cual juega un papel importante y clave para el éxito de las empresas, adicionado a la satisfacción, el precio y la velocidad de entrega.
  • La evolución del comercio electrónico está obligando a las empresas del sector logístico a cambiar sus enfoques de negocio.
  • El flujo de la información: cuanto mejor informado esté el destinatario, más efectiva será la entrega, habrá menos incidencias y menos devoluciones, por lo mismo, la posibilidad de repetición de compra será mayor.

Estos desarrollos y muchos más, serán cada vez más visibles y cercanos a nuestra realidad colombiana. Nos atrevemos a decir que el enfoque de la logística para el corto plazo deberá estar concentrado en dar respuesta a estas cuatro tendencias:

  1. Personalización del servicio: Los usuarios demandan cada vez más servicios a la medida y con una atención al cliente de alto nivel y calidad. Los clientes preferirán el trato directo en lugar de call centers.
  2. Explosión del e-commerce: No sólo los emprendedores apuestan por el e-commerce, también las empresas en general han encontrado una oportunidad de desarrollar su mercado a través de plataformas en línea para la venta de sus productos.
  3. Tecnología de última milla: Las empresas esperan contar con herramientas digitales que les permitan controlar todo lo que sucede con sus servicios de mensajería y logística.
  4. Retribución instantánea: el usuario busca recibir sus productos lo más pronto posible e incluso, el mismo día.
¿Quieres conocer cómo implementar esta clase de estrategias y más dentro de tu organización? ¡Agenda ya una cita con uno de Nuestros Especialista! Es completamente gratis

https://blog.acsendo.com/5-formas-cultivar-liderazgo-desde-adentro-de-la-organizacion/