Cosas que seguramente no sabías del contrato freelance

06 agosto, 2021

¿Qué es un contrato freelance?

Es un contrato de prestación de servicios de carácter civil, al que se le aplica la normatividad civil y comercial porque, en suma, se trata de la relación entre una empresa y un comerciante o trabajador independiente.

¿Puede ser verbal el contrato freelance?

No. Los acuerdos entre las partes deben estar consignados en un documento, ya que es clave delimitar el objeto y el alcance de la contratación del freelance. Dejar abierto el objeto puede conducir a subordinar al contratista y, en ese caso, él puede argüir que se está generando la existencia de un contrato de trabajo.

¿Qué implica que el freelance no tenga una relación de subordinación?

El freelance es contratado para desarrollar proyectos específicos, por un valor y una vigencia acordada con su contratante. En ese sentido, no está obligado a prestar sus servicios en un lugar o momento específico, no está sometido a reglamentos, órdenes, instrucciones precisas ni horarios.

¿Quién asume el pago de las prestaciones sociales?

El freelance es quien debe asumir el pago de los aportes a salud y pensión. La cotización se hace mínimo sobre el 40% de sus ingresos netos, según el pago contemplado en el contrato. En caso de que el ingreso neto del prestador del servicio sea inferior al salario mínimo, no está obligado a hacer pagos a seguridad social en salud y pensión. En cualquiera de las situaciones anteriores, el pago debe realizarse mes vencido.

Fuente: www.grupobancolombia.com