¿Por qué las empresas eligen ser Sociedades BIC?

03 marzo, 2021

Cuando una empresa decide convertirse en una Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), su propósito se enfoca en crear un impacto útil y aprovechable para el contexto en el que lleva a cabo sus actividades. Es decir, crea valor económico, social y ambiental. Y esta intención se logra teniendo en cuenta las dimensiones de modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas laborales, prácticas ambientales y prácticas con la comunidad.

“Para una Sociedad BIC el lucro ya no es el fin, sino el medio para alcanzar tales propósitos”

Al convertirse en una Sociedad BIC, o empresa de triple impacto, estas son algunas de las ventajas que se obtienen:

  • Gestiona los posibles inconvenientes de su actividad empresarial con las comunidades y el medio ambiente.
  • Hacen parte de redes de comunidades que persiguen propósitos similares.
  • Crean una relación de fidelización con sus clientes y proveedores.
  • Retienen y atraen a su talento humano al enfocarse en el bienestar de sus colaboradores.
  • Son reconocidas por su gestión y fortalecen su reputación en el mercado.
  • Atraen a inversionistas privados.

¿Cómo surgió en Colombia la condición de Sociedades BIC?

Siguiendo la tendencia de América del Norte y Europa, el Gobierno colombiano creó las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo por medio de la Ley 1901 de 2018 y la reglamentó a través del Decreto 2046 de 2019. De esta manera, Colombia se convirtió en el primer país de Latinoamérica en reconocer legalmente a estas empresas.

Además, el país otorga estímulos como líneas de crédito preferenciales, beneficios tributarios de utilidades repartidas entre colaboradores mediante acciones y adaptar el portafolio de servicios, en materia de propiedad industrial, ofrecidos por la Superintendencia de Industria y Comercio.

Fuente: Derechos de autor Grupo Logis con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo