¿Por qué es importante tener actualizada tu hoja de vida?

17 marzo, 2021

La materia prima de las empresas a la hora de realizar sus procesos de selección son las hojas de vida, por medio de estas, las organizaciones pueden saber cuáles son los candidatos que mejor se adaptan a sus vacantes.

En la actualidad, las compañías acceden a estos currículos a través de internet, pero se encuentran con que estos, en su mayoría, se encuentran desactualizados.

Esta situación ocasiona que, en muchos casos, las empresas descarten perfiles que tal vez tienen las competencias suficientes para determinada vacante, pero que desafortunadamente por falta de información en su hoja de vida no sean tenidos en cuenta. 

Ten en presente que tener al día tus datos de contacto y tu información profesional te proporciona ventajas si quieres iniciar un proceso de selección.

Los 8 errores más comunes cuando actualizas tu hoja de vida

Para los especialistas en empleabilidad es común encontrar múltiples errores en las hojas de vida. Así que te vamos a enseñar los más frecuentes y las recomendaciones que te funcionarán. De esta manera, tu hoja de vida va a acaparar toda la atención del reclutador.

1.       Redactar la información en primera persona.

Redactarla en tercera persona ayuda mirar de manera objetiva, por ejemplo, los logros obtenidos.

2.       Redactar un perfil profesional con mucha información.

Lo recomendable es no superar los 4 renglones.

3.       Agregar valores personales como responsabilidad, respeto, compromiso y puntualidad.

Es mejor resaltar las habilidades y los logros que has conseguido en tus anteriores trabajos.

4.       Incluir información de antiguos empleos que ya superan los 7 u 8 años, así como los nombres de todos los cursos que has hecho.

Agrega los más relevantes y que estén acordes con la vacante a la que te postulas.

5.       Utilizar una fuente de letra informal.

Lo recomendable esté redactada en letra formal como Arial o tal como lo indican las normas APA.

6.       Tener un correo electrónico con apodos.

Esto no transmite una información confiable para el reclutador.

7.       Anexar diplomas y certificados en tu currículum.

Inclúyelos solo cuando la empresa los solicite.

8.       Poner referencias personales y laborales.

Actualmente este ítem ya no se utiliza por protección de datos.

Fuente: https://www.revistacompensar.com/compartiendo/pautas-para-tener-tu-hoja-de-vida-actualizada/
 https://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/la-importancia-de-tener-su-hoja-de-vida-actualizada-en-elempleocom