- Según lo que quieras encontrar en tu empleo soñado, haz una lista de todas las cosas que sabes hacer y ordénalas de mayor a menor.
- Pregúntate por qué quieres desempeñarte en cada área y elimina aquello que no sea relevante ni realizable. Recuerda que menos, es más.
- Haz un plan de acción con los talentos/gustos profesionales escogidos, divídelos en cualidades que puedan describirse en una palabra y luego los colocas en tu hoja de vida.
- Planifica el envío de hojas de vida y ponte un límite diario (no es bueno ser obsesivo/a porque puede generarte estrés).
- Revisa semanalmente tu estado en el envío de vacantes (si son por aplicaciones) y ve tachando aquellos que hayan cerrado proceso.
- Para aumentar posibilidades, inscríbete en portales de empleo para que los empleadores puedan buscarte por los talentos que estableciste en el paso 1.
Durante todo este proceso, puedes compartir tus metas con otras personas para tener un apoyo y evita desmotivarte si no consigues avanzar. Date margen para reflexionar y recuerda que todos experimentamos tropiezos a lo largo de nuestras vidas. Lo importante es haberlo intentado y aprender de los errores.
Fuente: Derechos de autor Grupo Logis