¿Está Preparado Para Afrontar Los Nuevos Retos De La Gestión Del Tiempo?

12 septiembre, 2019

El tiempo es una variable de gran importancia dentro de la logística. Gestionar los tiempos debe ocupar un lugar de importancia en la agenda de cualquier organización interesada en lograr niveles saludables de servicio al cliente y rentabilidad operativa.

 

¿Le son comunes algunas de estas situaciones que pueden presentarse en empresas cuyas actividades logísticas son abordadas desde una perspectiva poco integral en términos de la cadena de abastecimiento y con desaprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información?

  • Retrasos en las entregas.
  • Entrega de pedidos incompletos.
  • Procesamiento de pedidos sin reglas de prioridad.
  • Reprocesos.
  • Devoluciones de pedidos.
  • Débil desarrollo de la relación Proveedor-Comprador.
  • Operaciones sin procesos de comunicación eficientes.
  • Mínima planificación y control presupuestario de las actividades logísticas.

Estas y muchas otras situaciones reflejan la necesidad de dirigir los esfuerzos hacia una mejor gestión del tiempo a partir de las ventajas que nos ofrece la era de la hiperconexión. El internet de las cosas, por ejemplo, brinda la posibilidad de controlar el tiempo que se destina a cada una de las tareas dentro de una cadena de abastecimiento, así como el espacio en uso y disponible de un almacén, lo que ayuda a mejorar la productividad.

Gracias a las soluciones que se pueden generar a partir de la comunicación entre dos o más objetos con el desarrollo de las redes de quinta generación, es posible determinar dónde se encuentra cada uno de los artículos que transporta una flota de vehículos. Tanto la marca productora, como su cliente, pueden comprobar dónde se encuentran sus artículos y estimar los tiempos de entrega teniendo en cuenta los cambios en la ruta que se puedan presentar, todo esto en tiempo real.

 

Las actividades logísticas giran en torno al propósito de creación de valor en términos de tiempo y espacio. Es indispensable que su organización pueda otorgarle a la gestión logística todo aquello que propicie y facilite el desarrollo de ventajas competitivas a partir de una buena gestión del tiempo a todo lo largo y ancho de la cadena de abastecimiento.

Algunas alternativas para optimizar tu tiempo frente a estos retos.

1º Invertir en tecnología 

Las empresas de logística y transporte deben invertir en tecnología si quieren seguir a la cabeza del ranking. Inteligencia artificial, automatización de los procesos, etc. crean un sector cada vez más avanzado. En el que los errores se minimizan y los tiempos de entrega se reducen al máximo.

De esta manera, las empresas del sector logístico deben invertir en tecnología si quieren poder seguir compitiendo por repartirse una buena parte del pastel.

 2º El servicio al cliente como principal factor 

Otro de los retos que busca el sector es el hecho de cumplir los requisitos del servicio al cliente. Una exigencia cada vez mayor en términos de tiempos de entrega (tanto en reducción de los mismos como en ampliación de horarios), incrementos en las frecuencias de envíos, optimización de los servicios…

Todo debe estar atado y bien atado y las entregas tienen que hacerse en el lugar indicado, en el menor tiempo posible y sin incurrir en ningún error… Facilitándole al cliente las cosas durante todo el proceso y ofreciendo información sobre sus productos o servicios.

3º Trabajar la parte de los Recursos Humanos

 

Se trata de encontrar, formar y retener a trabajadores cualificados. Y es que en un sector que no para de crecer y digitalizar se hacen falta nuevos y formados profesionales. Profesionales con nuevas especialidades, prácticos, y con capacidad de seguir aprendiendo cada día.

Es por eso que las empresas del sector deben apostar por la formación en transporte, logística y cadena de suministro de sus trabajadores a través de programas internos. Además de conseguir retener el talento…

4º Fidelizar clientes 

Llegados a este punto, cabe destacar como importante reto el hecho de encontrar y retener y clientes… Y es que la fidelización desciende cada año debido a la creciente competencia del sector. Es por eso que se ha convertido en uno de los grandes problemas para las organizaciones.

Así las empresas se han puesto como tarea el lanzamiento de acciones comerciales y programas de gestión de clientes. Una manera de conseguir fidelizar a los consumidores.

5º Obtener beneficios como fin de la logística

Por último, pero no por ello menos importante encontramos el objetivo final de toda empresa: obtener beneficios (y cuantos más, mejor). Es por ello que se debe rentabilizar las operaciones. Y es que más nuevas exigencias del mercado obligan a aumentar las inversiones (en tecnología y demás procesos) e incurrir en nuevos costes. Por eso los beneficios finales deberán ser todavía mayores.

Sin embargo, este proceso no es demasiado sencillo y es que las empresas ven dificultado el hecho de incurrir estos mayores costes en los clientes. Ya que cada día se demandan mejores servicios, pero a precios más bajos.

http://blogdelogistica.es/los-5-grandes-retos-de-la-logistica/