© GrupoLogis. All rights reserved. Devlopment by JACS3D.COM
Las empresas suelen adoptar modelos de gestión organizacional en los que se definen para cada departamento unos lineamientos, procesos y objetivos específicos. Sin embargo, muchas veces el personal de cada área trabaja de forma aislada e independiente de las demás. Impidiendo que la estrategia se ejecute y se mantenga alineada en todos los niveles de la compañía.
En lugar de lograr una ventaja competitiva y sostenible que mejore la obtención de resultados, se generan disputas entre los departamentos con efectos negativos en el clima laboral, el bienestar de los empleados y la gestión integral de metas. Respecto a este tema, el profesor Jonathan Trevor y Barry Varcoe se pregunta en su artículo del HBR, ¿quién debe supervisar la alineación de la estrategia?
Responsabilidad compartida
Muchas veces se atañe esta responsabilidad a los gerentes generales o a los jefes de área. Sin embargo, se trata de una tarea compleja que exige la participación de todos los colaboradores y una vocación real de liderazgo. Ambos aspectos serán explicados a lo largo de este artículo para arrojar luces sobre este asunto, que de no gestionarse a tiempo puede interrumpir el potencial de cualquier organización.
Mantener alineada la estrategia es una responsabilidad compartida entre todos los colaboradores, pero sobretodo es competencia de los jefes de cada departamento, quienes deben asegurar que cada una de las actividades adelantadas en su área aporten al cumplimiento de las metas generales de la empresa.
Lea también: 10 tips para tratar con empleados jóvenes
Liderazgo empresarial
Por otro lado, cuando hablamos de vocación nos referimos al liderazgo empresarial, término acuñado por Trevor y Varcoe para describir un estilo gerencial en donde los recursos de una empresa son entendidos y gestionados como un sistema de muchas partes móviles e interconectadas. Estas piezas se ven representadas en cada uno de los departamentos.
Este tipo de líder debe diseñar cada componente de la cadena de valor de la empresa para que sean complementarios entre sí. Por ejemplo, se debe asegurar que los procesos adelantados en el área de marketing se integren con los objetivos trazados en la estrategia comercial. Si los representantes de ventas buscan aumentar las ventas, lo ideal es que las demás áreas los apoyen para cumplir con esta meta.
Además, bajo este tipo de liderazgo, se deben poder identificar aquellos componentes que no funcionan y plantear una intervención estratégica que brinde una solución integral en el menor tiempo posible. De esta manera no se destinará tiempo a resolver incidentes que no influyen en la alineación de la estrategia.
Todo esto se debe definir teniendo presentes las capacidades organizativas y los recursos dispuestos para lograr lo trazado. Así se podrá garantizar la coordinación de cada uno de los componentes del diseño organizacional de la empresa para que opere de manera coordinada y sin generar mayores inconvenientes.
¿Cuándo fue la última vez que se reunió con sus colegas y colaboradores para conversar sobre la estrategia? De nada servirá construir toda la cadena de valor estratégica si no hay una comunicación abierta y asertiva entre todos los miembros de la organización. Debe lograr conectar a los colaboradores con los objetivos que persigue la empresa, así la estrategia se mantendrá alineada con las actividades que desarrollan día a día.
Fuente: https://bit.ly/2qhekbj
¿Dónde estamos?
¿Dónde estamos?
TELÉFONOS