© GrupoLogis. All rights reserved. Devlopment by JACS3D.COM
«El fuero de paternidad fue creado con el propósito de equilibrar cargas de género, para evitar la discriminación a la mujer en el acceso al empleo»
El 10 de agosto de 2021, se sancionó la Ley 2141 mediante la cual estableció el fuero de paternidad en Colombia. Las principales características y requisitos para que aplique este fuero de estabilidad laboral, se describen a continuación:
Se prohíbe el despido unilateral y sin justa causa de un trabajador cuya cónyuge, pareja o compañera permanente cumpla los siguientes requisitos: (i) encontrarse en estado de embarazo o dentro de las 18 semanas posteriores al parto; y (ii) no tener una relación laboral formal vigente al momento del despido del trabajador.
La estabilidad laboral reforzada se activa si el trabajador cumple los siguientes requisitos:
Autorización requerida en caso de justas causas de despido. Para poder despedir a un trabajador cuya cónyuge, pareja o compañera permanente se encuentre en estado de embarazo y no tenga un empleo formal, se necesita autorización del Ministerio del Trabajo que avale una justa causa de despido.
Los trabajadores que sean despedidos sin la autorización requerida tendrán derecho al pago de una indemnización igual a 60 días de salario, sin perjuicio del pago de salarios, prestaciones sociales, indemnizaciones y demás acreencias laborales dejadas de percibir durante la época en que el trabajador estuvo apartado de su cargo, si se declara el reintegro.
Es así, como extendemos la invitación a las diferentes empresas, a tener en cuenta esta información sobre la sanción de la ley 2141, mediante se decretó el fuero de paternidad.
Fuente: Invitado especial
¿Dónde estamos?
¿Dónde estamos?
TELÉFONOS