© GrupoLogis. All rights reserved. Devlopment by JACS3D.COM
En el contexto colombiano la ciudad de los parques es una joya laboral.
El éxito económico de Bucaramanga es evidente en sus indicadores laborales: su tasa de desempleo de 7,5% es la más baja de todas las ciudades colombianas y su tasa a salir participación de 70,1% Es la segunda más alta (después de Bogotá). En un país con diferencias laborales tan profundas entre hombres y mujeres, Bucaramanga es una razón para ser optimista: dos de cada tres mujeres participan en el mercado laboral y al buscar lo encuentra más rápido que en cualquier otra ciudad.
Cinco poderosas razones explican por qué Bucaramanga es como es: la educación. Bucaramanga en la ciudad con los puntajes ICFES más altos de los colegios privados. Esto no debe sorprender al lector de dinero, ya que en los primeros muestra de lo rankings de calidad de colegios que presenta esta revista anualmente suelen aparecer colegio privado de Floridablanca o Bucaramanga. Pero algo mucho más importante como es que el Bucaramanga los colegios públicos logran en promedio mejores resultados que los colegios privados. (Cali es la única otra ciudad grande donde ocurre, pero con la enorme diferencia la calidad de la educación es pésima para unos y otros).
La cultura feminista. No es que el machismo haya desaparecieron Bucaramanga, pero la mujer bumanguesa ha logrado imponer su disposición a trabajar y a ser emprendedora, le guste o no a sus esposos o padres. No en balde se dice que las santandereanas son de armas tomar. Esta es una las razones de la alta tasa de participación femenina y de la rapidez con que las mujeres consiguen trabajo, especialmente las que no tienen hijos pequeños.
Las guarderías y preescolares. No basta con la cultura feminista. Para que las mujeres con hijos con hijos pequeños puedan salir a busca empleos es esencial que la ciudad tenga una buena red de Guarderías y Preescolares. Aunque hacen falta muchas guarderías en Bucaramanga (y en casi todas las ciudades colombianas), la cobertura de preescolares es de 70% solo superada por Medellín y Cúcuta.
EN EL CONTEXTO COLOMBIANO BUCARAMANGA ES UNA JOYA LABORAL. PERO LA SITUACIÓN NO ES PERFECTA.
Las distancias. Mientras que toma 58 minutos en promedio ir al centro de Bogotá desde los municipios limítrofes, toma apenas 14 minutos llegar a los sitios de trabajo en el centro de Bucaramanga desde los municipios aledaños. Esto se debe no solo a que las distancias físicas son menores, sino a que el área Metropolitana de Bucaramanga en una realidad funcional y administrativa, que logra imponer cierta coherencia en la infraestructura de transporte (En Medellín, que también tiene establecida un Área metropolitana, los recorridos medios desde la periferia son de 30minutos, mientras que en Barranquilla que no la tiene son de 61 minutos).
El empleo temporal y tercerizado. Posiblemente la razón más controversial del éxito laboral de Bucaramanga es la importancia que tiene el empleo temporal. Solo la mitad de los trabajadores en el sector manufacturero son empleados permanentes. El mayor generador de empleo formal es el sector de las obtención y suministro de personal, seguido de cerca por otros “tercerizados” del empleo. La facilidad para conseguir empleo temporal contribuye a que la duración del desempleo en Bucaramanga sea la más baja de todas las ciudades del país.
En el contexto colombiano, Bucaramanga es una Joya laboral. Pero la situación no es perfecta. Aunque se ha reducido, la informalidad es aún muy alta, lo cual es un freno para la productividad. La creciente importancia del empleo temporal también representa un peligro para la productividad, ya que a los trabajadores no les interesa desarrollar habilidades específicas para las empresas en las que están ocupados y a las empresas no les interesa invertir en la formación de los trabajadores que no son estables. Este es un reto para él Sena, obviamente pero también para el sector privado: las organizaciones empresariales locales deberían ayudar a llenar los vacíos de las capacitaciones que deja esta situación, ya que de otra forma la ciudad tenderá a perder competitividad. Lo mismo puede decirse de las faltantes guarderías, responsabilidad que parece quedarle bastante grande para el ICBF (no solo en Bucaramanga) a pesar de los cuantiosos recursos que siempre ha recibido.
De inmediato, sin embargo, el mayor reto es la inmigración potencial de venezolanos. Según la encuesta del DANE, en 2016 llegaron a Bucaramanga apenas 3.800 inmigrantes desde Venezuela. La cifra real posible es mucho mayor, como lo sugiere el hecho de que ya hay un barrio de invasión en el norte de la ciudad llamado “Venezuela”. Y sin duda llegaran muchos más venezolanos. La actitud ambivalente del alcalde (primero ofenderlos, luego anunciar que son bienvenidos) sugiere improvisación. Debería orientar su talento empresarial y su visión de largo plazo para unir fuerzas cuanto antes con la Gobernación, con la Cámara de Comercio y otras organizaciones privadas para montar un plan de absorción de inmigrantes con financiamiento internacional. No hay tiempo que perder. La joya puede dejar de serlo.
Fuente: Revista Dinero
¿Dónde estamos?
¿Dónde estamos?
TELÉFONOS