© GrupoLogis. All rights reserved. Devlopment by JACS3D.COM
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, una alergia a la comida es una reacción a algún alimento en donde se ve implicado el mecanismo inmunológico. La prevalencia de estos es de un 1-3% en adultos y 4-6% en niños.
El comité sobre Etiquetado de Alimentos de la Comisión del Codex Alimentarius recomienda siempre declarar si un producto contiene los alimentos que causan las reacciones alérgicas más severas: cereales que contienen gluten, crustáceos, huevos, pescado, cacahuates, soja, leche y frutos secos.
Las listas de alergenos que deben ser declarados en las etiquetas varían. En Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea existe un etiquetado obligatorio de los alérgenos alimentarios en los envases de alimentos, incluidos los ingredientes de cacahuete. Los requisitos de etiquetado en otros lugares pueden ser muy diferentes. Busque siempre el consejo de una organización local de expertos en alergia a los alimentos sobre la fiabilidad del etiquetado.
La industria de alimentos apoya el etiquetado de alergenos claro y exacto en todos los productos. Estados Unidos trabaja en estrecha colaboración con los organismos de alergia alimentaria dirigidos por los consumidores a través de la Alianza Mundial de Alergia a Alimentos y Anafilaxia, particularmente en temas de alergia a alimentos relacionados con jóvenes y escuelas.
Según la FDA, la Ley de Etiquetado de Alérgenos Alimentarios y Protección al Consumidor de (FALCPA) fue promulgada en agosto de 2004, y aborda, entre otras cuestiones, el etiquetado de alimentos que contienen ciertos alérgenos alimentarios.
Así mismo, en Estados Unidos Todos los alimentos envasados regulados bajo la Ley Federal de Alimentos, Drogas y Cosméticos (FFD & C Act) que están etiquetados en o después del 1 de enero de 2006, deben cumplir con los requisitos de etiquetado de alergenos alimentarios de FALCPA. Diferentes organizaciones buscan combatir las alergias a la comida. En Australia, científicos llevaron a cabo un experimento médico en el cual utilizaron inmunoterapia combinando un probiótico con inmunoterapia de aceite de maní.
Fuente: https://www.revistaialimentos.com/etiquetado-productos-causan-alergias-2/
¿Dónde estamos?
¿Dónde estamos?
TELÉFONOS