TECNOLOGÍA EN ACCIÓN: CONOCE A RAFAEL ENRIQUE, NUESTRO RPA DE CONTRATACIÓN

En Grupo Logis estamos alineados con la transformación digital y automatización en las empresas, es por eso, que le dimos la bienvenida a “Rafa”, un nuevo integrante del área de Contratación que llegó para ayudarnos a agilizar nuestros procesos. Con el objetivo de brindarle mejores experiencias a nuestros clientes, generar valor en las funciones de nuestros colaboradores y buscar una optimización en la gestión operativa en los procesos, logramos darle la bienvenida a Rafael Enrique, nuestro RPA de Contratación. Hoy analizamos el camino recorrido y cuando pensamos en Rafa sentimos que...

Continue reading

La importancia de la capacitación constante en temas tecnológicos

En el mundo actual, caracterizado por rápidos avances tecnológicos, es vital mantenerse actualizado y capacitado en temas relacionados con la tecnología. La capacitación constante no solo garantiza que estemos al tanto de las últimas tendencias, herramientas y mejores prácticas, sino que también nos permite aprovechar al máximo las ventajas que la tecnología ofrece para impulsar nuestros negocios y carreras profesionales. En este contexto, el uso de Microsoft 365 se ha vuelto fundamental para muchas empresas y profesionales. Capacitarse en el uso de Microsoft 365 ofrece una serie de beneficios...

Continue reading

¿Cómo retener talento en el 2022?

Teniendo en cuenta las nuevas tendencias que nos dejó la coyuntura y que siguen en constante cambio y evolución, te presentamos unos consejos para retener el talento humano. 1. Comprensión en adaptación organizacional Se dice que los nuevos colaboradores pueden tardar de 6 a 24 meses en adaptación de sus cargos, y en la apropiación de la estrategia y misión de la compañía, por tal razón los empleadores deben realizar programas de adaptación y brindarles seguimiento a los colaboradores. 2. Énfasis en salario emocional Mucho se habla, pero poco se hace para mantener a los colaboradores...

Continue reading

Tendencias en Recursos Humanos 2022

El trabajo remoto llegó para quedarse, ¿Nos sorprende? No. La sociedad en la que vivimos hoy en día se encuentra en un contexto global expuesto a cambios constantes: lo que hoy es tendencia, mañana puede quedarse atrás. Por ello, antes de comenzar, queremos recordar que las tendencias que acontecen este nuevo 2022 pueden ser cambiantes, como todo lo que nos rodea actualmente. ¡Renovarse o morir! Y así, continuamente. Hace dos años, casi nadie hubiera imaginado que podríamos realizar nuestro trabajo sin ni si quiera quitarnos el pijama. Hoy, tenemos interiorizado y vemos completamente...

Continue reading

la-industria-alimentaria la-industria-alimentaria

Retos para la industria alimentaria y sus procesos de producción

Toda industria debe afrontar la necesidad de actualizar sus procesos productivos periódicamente para estar al día con los avances tecnológicos, medioambientales, de mercadeo, entre otras. De manera que no es una sorpresa para ningún emprendedor o empresario con larga trayectoria que los meses venideros anuncian importantes retos en las diferentes áreas industriales. En este blog te hablaremos de algunos de los principales retos que se presentan en la industria alimentaria y cómo esta puede adaptar sus procesos productivos para estar al día con las innovaciones. 1. Uso consiente del agua El...

Continue reading

la-industria-de-alimentos la-industria-de-alimentos

Objetivo de la industria de alimentos para 2030: Desarrollo Sostenible

A pesar de la coyuntura, y en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 12), la industria de alimentos de Colombia se ha propuesto para 2030 cumplir con la producción y el consumo responsable a través del cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. El escenario de la industria para 2030 es desafiante y motivante al mismo tiempo. El covid-19 creó una coyuntura inesperada que retó a mantener las empresas en operación y garantizar que las cadenas de abastecimiento operaran, pese a las dificultades, para que los colombianos pudieran acceder a la comida y sigue...

Continue reading

etiquetado-de-alimentos etiquetado-de-alimentos

La importancia del etiquetado de alergias en productos alimenticios

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, una alergia a la comida es una reacción a algún alimento en donde se ve implicado el mecanismo inmunológico. La prevalencia de estos es de un 1-3% en adultos y 4-6% en niños. El comité sobre Etiquetado de Alimentos de la Comisión del Codex Alimentarius recomienda siempre declarar si un producto contiene los alimentos que causan las reacciones alérgicas más severas: cereales que contienen gluten, crustáceos, huevos, pescado, cacahuates, soja, leche y frutos secos. Las listas de alergenos que deben ser declarados en las etiquetas varían....

Continue reading

teletrabajo-en-latinoamerica teletrabajo-en-latinoamerica

¿Cómo expandir el teletrabajo en América Latina?

Poco a poco, los países de América Latina y el Caribe buscan la manera de restablecer la normalidad tras la pandemia del COVID-19, siguiendo el ejemplo de China, y algunos países que conforman la Unión Europea. En este contexto, el panorama del mercado laboral genera preocupación por el aumento del desempleo y la destrucción de empleos por cuenta de las medidas adoptadas para contener y mitigar la pandemia. No obstante, este año también hemos visto cómo el teletrabajo ha permitido mantener las operaciones de muchas instituciones gubernamentales y empresas, ganando mayor visibilidad y respaldo...

Continue reading

futuro del trabajo futuro del trabajo futuro del trabajo

El futuro del trabajo

Cada año, el 1 de mayo celebramos el Día Internacional de los Trabajadores, una jornada que nos ofrece un espacio para la reivindicación y una nueva oportunidad para la reflexión. Tener un buen trabajo es el tema que más preocupa a los ciudadanos de todo el mundo, según una encuesta reciente. Por ello, viendo el panorama del mercado laboral y el escenario incierto que se aproxima, todos los trabajadores (también los de América Latina y el Caribe) tenemos razones de sobra para sentir inquietud. ¿El fin del trabajo? Camiones que se manejan solos, restaurantes que sirven comida sin cocineros...

Continue reading