Productividad: Las 5 compañías más innovadoras de Latinoamérica en 2019

27 mayo, 2019

La globalización, impulsada por la masificación de múltiples canales de comunicación, con la creciente expansión de Internet y las redes sociales como elementos más visibles, ha impuesto nuevas dinámicas de mercado hasta transformar por completo la productividad y las formas de atraer, retener y atender a los usuarios y a los clientes.

La revista Norteamérica Fast Company, famosa por construir un ranking anual con las 100 empresas más innovadoras del mundo, acaba de revelar su listado del año 2019. Su objetivo es resaltar a las compañías que tienen un profundo impacto, tanto en la industria en la que trabajan, como en la cultura y mejoramiento de la calidad de vida de sus consumidores.

Para realizar el ranking, los editores y escritores de Fast Company, buscaron y analizaron 410 compañías de 35 industrias en todas las regiones del mundo para determinar sus niveles de productividad, innovación y creatividad, y entender los criterios que les permiten liderar sus segmentos en mercados volátiles para ofrecer soluciones prácticas a las diferentes necesidades del público.

Entre las novedades más sobresaliente del ranking 2019, podemos encontrar que Apple ha perdido el primer puesto como la compañía más innovadora del mundo y ha sido desplazada por Meituan Dianping, una empresa china de reserva de hoteles, vuelos y cines. Para consultar la lista completa puede hacer clic en este enlace.

Aunque el ranking mundial es un documento de consulta interesante para entender las mejores prácticas en cuanto a gestión de la innovación y optimización de la productividad, nosotros queremos enfocarnos en resaltar las 5 compañías más innovadoras de nuestra región: Latinoamérica. Veamos:

Nubank (Brasil)

productividad, innovación y creatividad: Nubank

Desde su lanzamiento en 2014, la empresa brasileña de FinTech (tecnología financiera) Nubank, ha creado soluciones bancarias para las personas que no podían tener acceso a los bancos del país. Nubank ofrece tarjetas de crédito con bajas tasas de interés, cuentas de ahorro, transferencias en línea, depósitos de cheques y retiro directo en cajeros automáticos.

Todos estos servicios están basados en un sistema de aplicaciones por internet. Hoy en día Nubank es el sexto mayor emisor de tarjetas de crédito en Brasil y ayuda a sus clientes a aliviar las elevadas tasas de interés (de más del 400% en los bancos tradicionales) del sistema financiero del país.

Grow Mobility (Brasil)

productividad, innovación y creatividad: Grow Mobility

Grow Mobility nació al final de enero de 2019 al completarse la fusión entre Yellow, una empresa brasileña de patinetas y bicicletas eléctricas, y Grin, un startup mexicano que también ofrece servicios de alquiler de scooters eléctricos. De esta manera conformaron la mayor empresa de micro movilidad de Latinoamérica y ahora operan más de 135mil vehículos en 7 países del continente.

La mayoría de las ciudades latinoamericanas tienen una enorme demanda de servicios de movilidad alternativos debido a la densidad de sus poblaciones y a su mala infraestructura de transporte. Con una recaudación de capital de 63 millones de dólares por parte de Yellow y de 45 millones en Grin, las compañías se fusionaron para suplir esa demanda y alquilar bicicletas, motos y patines eléctricos a través de una sencilla aplicación de pagos móvil.

Apli (México)

productividad, innovación y creatividad: apli

Esta empresa mexicana es la primera plataforma de reclutamiento de Latinoamérica enfocada en el sector de la entrega de comida a domicilio. Fue creada como una solución a la escasa oferta de repartidores de pedidos para suplir la alta demanda de los usuarios. La aplicación ofrece anuncios de vacantes en tiempo real y puede conectar a los empleadores con los mensajeros en tan solo tres horas.

En la actualidad, Apli solamente funciona en la Ciudad de México y su área metropolitana, pero el objetivo de este año es expandirlo a escala global. Desde el año pasado, la aplicación ofrece un innovador servicio de reclutamiento mediante chatbots que operan con inteligencia artificial y prometen imparcialidad, aumentar la diversidad e identificar al mejor talento humano disponible en el mercado.

Magazine Luiza (Brasil)

productividad, innovación y creatividad: Magazine Luiza

La tienda minorista brasileña de muebles para el hogar, Magazine Luiza, brinda acceso online a una gran variedad de tiendas de artículos y accesorios para suplir esas necesidades en poblaciones de pequeñas ciudades donde no existen estos establecimientos de manera física. El modelo permite a los clientes a abrir sus propias tiendas en Facebook para vender los productos del catálogo a sus amigos y recibir comisiones del 5%.

Su programa digital, llamado Luizalabs, está recibiendo una fuerte inversión en innovación para desarrollar sistemas de compra con un solo clic y de inteligencia artificial para ofrecer ofertas personalizadas con base el historial de compras y el uso de big data del comportamiento de los diferentes sectores del mercado para construir mejores propuestas de valor para el usuario.

Rappi (Colombia)

empresas innovadoras: Rappi

Este emprendimiento colombiano, fundado en Bogotá en el año 2015, consiste en una aplicación móvil y de escritorio que permite a los usuarios de ciudades en 7 países del continente comprar comidas preparadas, bebidas, licores y todo tipo de productos de consumo masivo por medio de un servicio de mensajería rápida puerta a puerta.

El servicio de entregas, que ya opera en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Uruguay y Colombia, permite además enviar artículos y regalos a cualquier sector de las ciudades donde está disponible y ofrece otra multiplicidad de servicios como el retiro de dinero en efectivo en zonas donde no es seguro usar cajeros automáticos a ciertas horas del día.

En este escenario, la competencia por diferenciarse y posicionarse como marcas reconocidas y respetadas por los usuarios se ha hecho cada vez más fuerte y, sin duda alguna, la innovación se ha convertido en una de las principales palancas para optimizar la productividad y generar valor a partir del desarrollo de nuevas soluciones que permitan resolver problemas y aprovechar las oportunidades que presentan el mercado y sus consumidores.

https://blog.acsendo.com/productividad-5-companias-mas-innovadoras-latinoamerica/