Tips para emprender sin dejar tu empleo

07 mayo, 2021

1.        Empieza: “Todos los triunfos nacen, cuando nos atrevemos a comenzar” Eugene Fitch, no hay error más grande que posponerlo, empieza escribiendo la idea e investigando a tu mercado, pero comienza.

2.        Planifica tu tiempo: Como cuentas con un empleo, recuerda que ya tienes un horario fijo que debes cumplir, aprovecha los tiempos libres para idear y mejorar, aprovecha las noches para trabajar y planificar, aprovecha los fines de semana, en mi caso, hacía reuniones con los clientes los días sábados que yo no iba a mi empleo, con otros clientes tuve la dicha de que me citaran en las noches en algún café, pero llegarán días en que un cliente querrá que lo visites en horario de oficina, ahí te tocará pedir permiso a cuenta de vacaciones.

3.        Habla con tus superiores: Cuéntales que estás emprendiendo y háblales de tu idea de negocio, si son buenos jefes te apoyarán en los días que necesites visitar a tus clientes, eso sí, trata de llevar todo tu trabajo al día y bien hecho, no busques motivo de inconformidad en tu empleo, siempre trata de tener a tus jefes contentos, y quien sabe, puedan ser hasta tus clientes, como me ocurrió a mí.

4.        Ahorra: si lograr emprender, tendrás un ingreso extra, no cometas uno de los errores que yo cometí, y mejor ahórralo, vive como si ese ingreso extra no existiera, o ahorra una buena parte de esos ingresos que provienen de tú emprendimiento, así cuando renuncies a tu empleo, tienes un fondo de sobrevivencia de por lo menos 6 meses.

5.        No mezclar: trata de no descuidar tu empleo mientras estas emprendiendo, trata de no mezclar las cosas y trabajar tu emprendimiento en tu empleo, no sea que eso te lleve a descuidar tu trabajo y ocasiones molestias y quizá hasta un despido y el plan se te venga abajo, a menos que tus jefes te den el chance de trabajar una hora de lo tuyo por apoyarte.

6.        Planifica tu retiro: es importante planificar y ponerte la fecha de cuándo deseas renunciar, eso te lleva a esforzarte más por cumplir tu sueño y dedicarle tiempo a tu emprendimiento, ponte una meta en ingresos, en clientes, en ahorro para poder renunciar y ponte una fecha. Ahora, si te preguntas si es posible llevar ambas cosas a la vez, pues ya te has dado cuenta que sí es posible, así que no esperes más y comienza, cuando cumplas todo y logres dejar tu empleo para dedicarte a tu emprendimiento te darás cuenta que las ideas fluyen y podrás crecer incluso como persona, en mi caso ahora cuento con 2 empresas y asesoro a varios emprendedores, cosa que si no hubiese empezado, seguiría encerrado en una oficina. Así que ya lo sabes, si se pueden las dos cosas a la vez.

Fuente: https://www.emprendices.co/emprender-y-trabajar-al-mismo-tiempo-tips-para-lograrlo/