Cómo contratar a un programador si no sabes nada de programación

07 abril, 2021

El proceso para reclutar un buen desarrollador puede ser difícil y más si programar no es lo tuyo. Aquí te damos algunos consejos para guiarte en la mejor selección; si bien estos consejos están dirigidos más que nada para contratar desarrolladores, también aplican a otro tipo de profesionales relacionados a la programación.

1. ¿Qué tan apasionados son en lo que hacen?

Pregúntale sobre una temática de programación, por ejemplo: Angular, React o Vue.

El tono y el razonamiento de la respuesta va a revelar mucho. Cuando las personas tienen opiniones sólidas sobre una temática -cuando pueden hablar largo y tendido sobre algo-, es un buen indicador de que les gusta mucho el tema.

2. ¿Cuánto contribuyen a proyectos de open source?

Mira sus contribuciones en Github. Aunque no seas un programador, podrás saber si hay algún código allí. Y el hecho de que alguien esté contribuyendo algo es un buen comienzo. El hecho de que una persona esté colaborando significa que está usando su herramienta (en este caso el código).

Para esto puedes pedirles su perfil de Github y ver qué tanta actividad tienen en esta plataforma. A veces puede ser un excelente indicador (sobre todo para perfiles semi-senior y senior).

3. ¿Cuánto disfrutan programar?

No tienen por qué estar programando en cada momento de su tiempo libre, pero es imprescindible ver algún grado de pasión. Para el reclutador, lo importante no es que demuestran que son apasionados y tienen el conocimiento para opinar sobre el tema.

4. ¿En qué se han «especializado»?

Es importante encontrar a las personas que han logrado especializarse en algo, no importa si está directamente relacionado a la programación.

Tal vez el candidato se interesó tanto en una disciplina, deporte o temática y avanzó a tal punto de ser un «especialista» o gurú en la materia. Por ejemplo sabe todo sobre bicicletas, carros antiguos o de la saga de tal o cual película (realmente no importa en qué). Esto es signo de que podrían hacerlo en diferentes campos de tu proyecto. Ese impulso de: voy a llegar a la cima de la montaña, los separa del resto de los candidatos.

5. ¿Qué tan buenos son comunicando?

Cuanto menos entiendas de programación, más vas a tener que confiar en esta persona para que te traduzca lo que está pasando. Por eso más allá del puesto vacante a llenar, es bueno contratar personas que sepan redactar y explicar en forma clara. Por ejemplo que puedan escribir algo breve explicando al equipo o project manager por qué hicieron una actualización al código y cómo influye en el trabajo del equipo de diseño.

6. Proyecto de prueba

Contratar a un desarrollador a tiempo completo es una gran decisión. Contratarlo para un proyecto pequeño que pueda hacer en algún tiempo libre es mucho más fácil y (en la mayoría de las veces) es una buena opción para ambas partes. De esta manera puedes ver cómo maneja el proyecto, cómo se comunica, cómo trabaja, etc.

Coordinar este tipo de pruebas puede ser un poco duro, pero incluso unas pocas horas de trabajo conjunto pueden ser suficientes para probar al candidato en acción y ver si hay buena vibra o no. Es la mejor forma de probar a un candidato (y de que el te pruebe a ti) sin tener que contratarlo de manera definitiva.

Fuente: https://www.trabajofrontend.com/blog/6-consejos-para-contratar-a-un-programador-cuando-no-eres-un-programador