1. Empieza: “Todos los triunfos nacen, cuando nos atrevemos a comenzar” Eugene Fitch, no hay error más grande que posponerlo, empieza escribiendo la idea e investigando a tu mercado, pero comienza.
2. Planifica tu tiempo: Como cuentas con un empleo, recuerda que ya tienes un horario fijo que debes cumplir, aprovecha los tiempos libres para idear y mejorar, aprovecha las noches para trabajar y planificar, aprovecha los fines de semana, en mi caso, hacía reuniones con los clientes los días sábados que yo no...
Para los trabajos que poco o nada tienen que ver con la tecnología, la solicitud de un puesto de trabajo y la creación de un currículum no han variado mucho en la última década. Ahora, si cuentas con un perfil tecnológico, habrás visto que las técnicas de contratación han cambiado mucho sin duda alguna. Muchos ofertantes de empleo crean sus anuncios en LinkedIn o en las típicas webs para encontrar trabajo. Sin embargo, actualmente las estrategias creativas para ofertar empleos relacionados con el diseño web suelen tener mayor éxito, te mostraremos algunas ideas.
10 Consejos para contratar...
La gestión de los recursos humanos está cambiando positivamente gracias a las nuevas tecnologías y a la globalización. La aplicación de soluciones de RRHH en las empresas genera una mayor eficiencia y rendimiento por menos inversión.
Asimismo, la implementación de estos recursos permite dar más valor al capital humano y trabajar constantemente en la innovación y en la reinvención de la personas.
Beneficios de las soluciones cloud computing en los RRHH
El uso de sistemas en la nube aporta diversos beneficios a las soluciones de recursos humanos. Estos son algunos de ellos:
Son rápidos...
¿Se han cambiado las estrategias y/o canales de reclutamiento?
Sí, hemos implementado nuevas tecnologías para el reclutamiento del personal, teniendo en cuenta los cuidados para la prevención del contagio del COVID-19.
Contratación electrónica.Portal de reclutamiento y selección propio.
¿Se valoran otras cualidades a las que a lo mejor antes no se les daba tanta importancia?
Las cualidades y aptitudes que se buscan en un candidato son prácticamente las mismas, aunque sí es cierto la capacidad de adaptabilidad al cambio es un plus que destaca al momento de seleccionar.
¿Qué busca...
Las sociedades BIC son un nuevo fenómeno empresarial que amplía el deber fiduciario de los accionistas, al incluir intereses no financieros.
Estas no son una categoría diferente a las sociedades comerciales tradicionales. Cualquier sociedad puede acogerse a esta iniciativa.
El 12 de noviembre de 2019 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el Decreto 2046, por medio del cual se regula la Ley 1901 de 2018. Gracias a dicha ley se importaron y adecuaron a la legislación colombiana las llamadas B-CORPS, que en nuestro país se denominarán “Sociedades Comerciales de Beneficio...
Cuando una empresa decide convertirse en una Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), su propósito se enfoca en crear un impacto útil y aprovechable para el contexto en el que lleva a cabo sus actividades. Es decir, crea valor económico, social y ambiental. Y esta intención se logra teniendo en cuenta las dimensiones de modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas laborales, prácticas ambientales y prácticas con la comunidad.
“Para una Sociedad BIC el lucro ya no es el fin, sino el medio para alcanzar tales propósitos”
Al convertirse en una Sociedad BIC, o empresa de triple...
Toda industria debe afrontar la necesidad de actualizar sus procesos productivos periódicamente para estar al día con los avances tecnológicos, medioambientales, de mercadeo, entre otras. De manera que no es una sorpresa para ningún emprendedor o empresario con larga trayectoria que los meses venideros anuncian importantes retos en las diferentes áreas industriales.
En este blog te hablaremos de algunos de los principales retos que se presentan en la industria alimentaria y cómo esta puede adaptar sus procesos productivos para estar al día con las innovaciones.
1. Uso consiente del agua
El...
A pesar de la coyuntura, y en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 12), la industria de alimentos de Colombia se ha propuesto para 2030 cumplir con la producción y el consumo responsable a través del cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos.
El escenario de la industria para 2030 es desafiante y motivante al mismo tiempo. El covid-19 creó una coyuntura inesperada que retó a mantener las empresas en operación y garantizar que las cadenas de abastecimiento operaran, pese a las dificultades, para que los colombianos pudieran acceder a la comida y sigue...
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, una alergia a la comida es una reacción a algún alimento en donde se ve implicado el mecanismo inmunológico. La prevalencia de estos es de un 1-3% en adultos y 4-6% en niños.
El comité sobre Etiquetado de Alimentos de la Comisión del Codex Alimentarius recomienda siempre declarar si un producto contiene los alimentos que causan las reacciones alérgicas más severas: cereales que contienen gluten, crustáceos, huevos, pescado, cacahuates, soja, leche y frutos secos.
Las listas de alergenos que deben ser declarados en las etiquetas varían....