BPO de Selección en tiempos de coronavirus

24 agosto, 2020

Búsqueda de Candidatos:

Las redes sociales están teniendo un papel clave para la búsqueda de talentos para las empresas, entre esto se destacada LinkedIn que es una red social diseñada para profesionales, hacer networking, contratar personal y/o conseguir empleo.   El posicionamiento que tenga la empresa en estos medios digitales estará directamente enlazado a la confianza que le puedan llegar a tener los candidatos a la hora de aplicar.

Tener en cuenta:

Una empresa que tenga presencia en redes, al momento de activar una vacante obtendrá mejor respuesta.

Una organización que esté en la transformación digital y cuente con herramientas tecnológica que le faciliten a sus colaboradores realizar acciones virtualmente que antes realizaban de manera presencial, es más atractiva para un postulante.

Evaluaciones y pruebas a candidatos:  

Se ha aumentado el uso de chatbots (Inteligencia Artificial) por whatsapp donde candidatos que cumplen con el perfil de la vacante, interactúan con un robot, contestando una serie de preguntas técnicas, de análisis y/o personalidad que vienen siendo un segundo filtro del proceso.

Una vez superada esas primeras pruebas, los candidatos suelen recibir en su correo electrónico un link para desarrollar evaluaciones psicotécnicas las cuales son grabadas, con el fin de evitar suplantación de identidad o con una contraseña para un acceso único.

Proceso de entrevista:

El proceso de entrevista también ha sufrido cambios, pasando de entrevistas presenciales a entrevistas por videoconferencia, siendo las herramientas más usadas para estos eventos Microsoft Teams, Zoom, Skype y Hangouts.

El número de entrevistas puede variar en función de la vacante, pero algo que se está viendo mucho en esta crisis es que los candidatos están siendo entrevistados al mismo tiempo por varias personas, situación que se diferencia bastante a los procesos antes de la crisis, cuando un candidato pasaba una entrevista era citado nuevamente para ser entrevistado por otra persona.

Fuentes: revistaempresarial