¿Cómo manejar la ansiedad causada por el Coronavirus?

18 junio, 2020

Primero es pertinente decir que la ansiedad que sientes o siente gran parte de las personas es una respuesta normal a una situación anormal y fuera de lo común.

Desde que todo esto comenzó fuimos expuestos a toda clase de noticias preocupantes, nos sentimos en peligro constante y también nos preocupamos por nuestros seres queridos, además de todos los efectos del confinamiento como, el desempleo, las cargas económicas, los cambios de planes, las cargas del hogar y todos los cambios en el estilo de vida.

Si tienes un historial de ansiedad, trauma y ataques de pánico, el Coronavirus ha podido ser un detonante de los síntomas o bien un activador para que desarrollaras ansiedad, si no la tenías antes. Si bien cada persona experimenta la ansiedad de una forma diferente los síntomas más comunes son: Incapacidad para controlar la preocupación, sensación de nervios constantes, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular, problemas de sueño, mareos, sudoración excesiva, taquicardia.

¿Por qué siento ansiedad?

La ansiedad es una señal de alarma del cuerpo al sentir que algo no está bien, muchas veces determinado por experiencias subjetivas, las cuales muchas veces pueden ser distorsionadas o exageradas. La persona comienza a sentir que no tiene el control y esto causa una cantidad de respuestas fisiológicas exageradas. Es la manera en la que el cerebro reacciona a estas emociones negativas.

Pasos para disminuir la ansiedad:

1. Limitar las noticias. Deja de exponerte constantemente a noticias que pueden alterarte y solo lee o escucha noticias de medios confiables, para evitar rumores y exceso de información.

2. No te alejes de tus seres queridos. Es importante que no te distancies y tengas al tanto a tus familiares y amigos de cómo te sientes y qué puedas compartir tiempo con ellos por medio de internet, esto te hará sentir un agradable confort.

3. Mantén una rutina. La ansiedad se puede ver afectada por una inconsistencia en tus horas de comer o dormir, así que intenta tener buenos hábitos. El ejercicio físico es muy importante, estudios han demostrado que 30 minutos 3 veces a la semana, puede disminuir los síntomas de ansiedad hasta un 70%.

4. Evita mucha estimulación. Apaga tu teléfono, tu computador o Televisión, ya que la estimulación constante puede ser un detonante para la ansiedad.

5. Protégete correctamente del Coronavirus. Significa que hagas lo que puedas para protegerte y estar a salvo del coronavirus, con ayuda de información real, esto te puede hacer sentir a salvo y mejorar tu ansiedad.

ansiedad por coronavirus

6. Practica Mindfulness y terapia cognitiva-comportamental. Las técnicas de meditación como el Mindfulness brindan herramientas para controlar la calidad de presencia que le damos a nuestras experiencias, mientras que la Terapia cognitivo- comportamental enseña como direccionamos la mente (La cognición) y qué acciones tomamos al respecto (El comportamiento). Estás técnicas brindan herramientas para mejorar la salud mental.

meditación

7. Busca ayuda Profesional. Puedes estar pasando por alguna enfermedad mental y no saberlo o tener un incremento de los síntomas que quizás ya trataste y debes mejorar tus herramientas para enfrentarlo. Así que, si sientes un malestar significativo, busca ayuda inmediata.

Ansiedad por coronavirus